Cómo preparar café de especialidad con la cafetera Moka (la de rosca) sin morir en el intento

“La de toda la vida, la de rosca.” Así le decimos muchos a la clásica cafetera Moka italiana, ese ícono del café europeo que ha acompañado desayunos y sobremesas durante generaciones. Pero ¿sabías que también puedes preparar café de especialidad en casa con ella? Sí, esa cafetera que probablemente tienes olvidada en la cocina puede convertirse en tu mejor aliada… si sabes cómo usarla bien.

En Makondo Coffee te lo contamos paso a paso, con consejos de expertos y el toque justo de cariño cafetero.

Un clásico con historia (y mucho carácter)

La cafetera Moka, también conocida como cafetera italiana, fue diseñada en 1933 por Alfonso Bialetti y desde entonces se ha convertido en un símbolo del café hecho en casa en toda Europa y Latinoamérica.

Su funcionamiento es simple pero poderoso: utiliza presión de vapor para hacer pasar agua caliente a través del café molido, extrayendo un café intenso, con cuerpo y aroma profundo.

¿Por qué es ideal para café de especialidad?

Aunque la Moka fue pensada para cafés más comerciales y robustos, bien usada puede resaltar notas increíbles de un buen café de especialidad. Solo hay que tener en cuenta algunas variables como la temperatura, la molienda y el tipo de grano. En Makondo Coffee usamos 100% café de origen colombiano, de tueste fresco, que se adapta perfecto a este método.

Los errores más comunes (y cómo evitarlos)

La mayoría de los fallos al usar la Moka vienen por un exceso de temperatura o por una molienda inadecuada. Resultado: café amargo, quemado o aguado. Pero tranqui, con estos ajustes lo llevas a otro nivel:

Guía paso a paso para preparar un café Moka perfecto

👉 Lo que necesitas:

  • Cafetera Moka limpia (¡sin restos de café anteriores!)
  • Café de especialidad Makondo, molido medio-fino descubre aquí nuestra selección de café
  • Agua caliente
  • Báscula (opcional, pero recomendable)
  • Toalla o trapo de cocina

👉 Ratio recomendado:

  • 1:10 → Por cada 1g de café, 10g de agua. Ejemplo: 20g de café → 200g de agua.

1. Calienta el agua

Llena la parte inferior de la cafetera con agua caliente a punto de ebullición. Esto evita que el café se queme mientras el agua se calienta.

2. Añade el café

Coloca 20 g de café molido medio-fino en el portafiltro. No lo presiones; solo asegúrate de distribuirlo de forma uniforme.

3. Cierra con cuidado

Enrosca la parte superior con la inferior usando una toalla para no quemarte. Asegúrate de que esté bien sellada.

4. Controla el fuego

Coloca la cafetera al fuego medio-bajo. Deja la tapa levantada y observa el flujo del café. Debe salir de forma constante, no explosiva. Si escupe, baja el fuego.

5. Interrumpe la extracción

Cuando empiecen a salir burbujas y el flujo pierda continuidad, apaga el fuego y coloca la cafetera bajo un chorro de agua fría. Esto corta la extracción y evita que el café se sobreextraiga.


Limpieza: el paso que muchos saltan (y no deberían)

Lava bien cada parte con agua y jabón. No dejes residuos. Una cafetera limpia es clave para que cada taza tenga el mejor sabor posible.


Bonus: cómo mejorar tu experiencia

  • Usa agua filtrada.
  • No pongas el fuego al máximo, nunca.
  • Prueba con diferentes perfiles de café: floral, frutal, achocolatado.
  • Escucha el sonido del café saliendo. Sí, el café también se escucha.

¿Cuál es el mejor café para cafetera Moka?

En Makondo Coffee recomendamos cafés de origen Colombia, como nuestros granos de Nariño o Huila, con notas frutales, dulces y un cuerpo perfecto para este método.

Puedes comprarlo directamente en nuestra tienda online y recibirlo en casa con envío rápido desde Vilafranca del Penedès.

👉 Compra café de especialidad aquí